Imagen de personas orando en una iglesia adventista del séptimo día durante un servicio religioso.

Qué es el adventismo del séptimo día y cuáles son sus creencias

El adventismo del séptimo día es una denominación cristiana que se caracteriza por su énfasis en la observancia del sábado como día de descanso y adoración. Esta religión tiene sus raíces en el movimiento adventista del siglo XIX, liderado por William Miller, quien predicó la segunda venida de Jesucristo en el año 1843, pero que resultó en una decepción cuando ese evento no ocurrió. A raíz de esta experiencia, una figura central en el adventismo del séptimo día, Ellen G. White, se convirtió en líder y estableció la observancia del sábado como parte fundamental de su doctrina.

Índice
  1. Orígenes del adventismo del séptimo día
  2. Importancia del sábado en la doctrina adventista
  3. Enseñanzas fundamentales del adventismo del séptimo día
  4. Controversias y críticas hacia el adventismo del séptimo día

Orígenes del adventismo del séptimo día

El adventismo del séptimo día tiene sus orígenes en el movimiento adventista que surgió en las primeras décadas del siglo XIX en Estados Unidos. William Miller, un predicador bautista, comenzó a estudiar la Biblia y a interpretar las profecías relacionadas con la segunda venida de Jesucristo. Basándose en sus interpretaciones, Miller predicó que Jesús volvería a la tierra en algún momento entre el año 1843 y 1844.

Este mensaje ganó popularidad y atrajo a miles de seguidores, conocidos como "mileritas". Sin embargo, cuando la fecha predicha pasó sin que ocurriera ningún evento significativo, muchos seguidores quedaron desilusionados, en lo que se llamó la "gran decepción".

En medio de esta decepción, Ellen G. White, una joven cristiana que afirmaba tener visiones divinas, se convirtió en una figura importante en el movimiento adventista. Sus enseñanzas y escritos tuvieron un gran impacto en la formación de la doctrina adventista del séptimo día.

Importancia del sábado en la doctrina adventista

Uno de los aspectos más distintivos del adventismo del séptimo día es su énfasis en la observancia del sábado como día de descanso y adoración. Según la enseñanza adventista, el sábado es el séptimo día de la semana y fue instituido por Dios como un recordatorio de la creación y un signo de lealtad hacia él.

Los adventistas creen que la observancia del sábado es una parte integral de su relación con Dios y que adorar en este día es un mandamiento divino. Para ellos, el sábado es un día sagrado en el que se debe descansar de las labores seculares y dedicarlo a la adoración y el estudio de la Biblia.

Lee TambiénQué dice la Biblia sobre los alimentos impuros y JesúsQué dice la Biblia sobre los alimentos impuros y Jesús

La importancia del sábado en la doctrina adventista a menudo genera críticas y controversias, ya que contradice la práctica cristiana dominante de adorar en el domingo, en conmemoración de la resurrección de Jesús.

Enseñanzas fundamentales del adventismo del séptimo día

Además de la observancia del sábado, el adventismo del séptimo día tiene otras creencias fundamentales que lo distinguen de otras ramas del cristianismo.

La gran controversia: Los adventistas creen que hay una gran lucha espiritual entre Jesús y Satanás que comenzó en el cielo y continúa en la Tierra. Según su enseñanza, la humanidad está involucrada en esta guerra espiritual y cada individuo debe elegir entre seguir a Jesús o a Satanás.

Alimentación saludable: Los adventistas se destacan por su énfasis en una alimentación saludable. Creen que el cuerpo es el templo de Dios y, por lo tanto, deben cuidarlo evitando el consumo de alimentos impuros o poco saludables, como la carne de cerdo y el alcohol.

Doctrina del santuario: Los adventistas creen en la existencia de un santuario celestial donde Jesús, en su función de Sumo Sacerdote, realiza un juicio investigador de los creyentes. Argumentan que este juicio es necesario para determinar quiénes son dignos de la vida eterna.

Doctrinas escatológicas: Los adventistas tienen creencias específicas sobre los eventos futuros y el retorno de Jesucristo. Creen que antes de su segunda venida, habrá una serie de acontecimientos, como el tiempo de angustia, la ley dominical y la marca de la bestia.

Lee TambiénCómo adorar a Dios de todo corazón según la BibliaCómo adorar a Dios de todo corazón según la Biblia

Controversias y críticas hacia el adventismo del séptimo día

Al igual que todas las religiones, el adventismo del séptimo día ha enfrentado críticas y controversias a lo largo de su historia.

Algunos cuestionan las interpretaciones bíblicas específicas del adventismo, como la observancia del sábado y las doctrinas escatológicas. También se ha debatido mucho sobre el papel de Ellen G. White como profetisa y la autoridad de sus escritos en la doctrina adventista.

Además, la doctrina adventista de la salvación ha sido objeto de críticas. Algunos argumentan que enfatizar la obediencia a los mandamientos y la observancia del sábado puede llevar a una mentalidad legalista y alejar a las personas de la gracia y el amor de Dios.

El adventismo del séptimo día es una denominación cristiana que se destaca por su observancia del sábado como día de culto. Sus creencias fundamentales incluyen la importancia del sábado, la enseñanza de la gran controversia, la alimentación saludable y doctrinas escatológicas específicas. Aunque ha enfrentado críticas y controversias, el adventismo del séptimo día sigue siendo una religión vibrante y en crecimiento en todo el mundo.

Lee TambiénQué es y dónde está el alma humana según la BibliaQué es y dónde está el alma humana según la Biblia

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es el adventismo del séptimo día y cuáles son sus creencias puedes visitar la categoría Estudios Bíblicos.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir