Imagen que representa la pregunta sobre si los cristianos deben considerar el sábado como un día de descanso.

Deben los cristianos guardar el sábado como día de descanso

El tema de la observancia del sábado como día de descanso es una cuestión que ha generado debate entre los cristianos a lo largo de la historia. Algunos sostienen firmemente que es necesario guardar el sábado como lo establece la Biblia, mientras que otros argumentan que no hay una obligación para los cristianos en este sentido. Para comprender mejor esta discusión, es importante analizar qué dice la Biblia sobre la observancia del sábado, cómo se tomó esta decisión en el concilio de Jerusalén y si el domingo se convirtió en el nuevo día de descanso cristiano.

Índice
  1. ¿Qué dice la Biblia sobre la observancia del sábado?
  2. ¿Es el sábado un mandamiento para los cristianos?
  3. El concilio de Jerusalén y la decisión sobre el sábado
  4. ¿Es el domingo el nuevo día de descanso cristiano?
  5. Libertad en Cristo: ¿deben los cristianos guardar el sábado?

¿Qué dice la Biblia sobre la observancia del sábado?

La Biblia establece claramente en el Antiguo Testamento que el sábado es un día de descanso, establecido por Dios para que el pueblo de Israel lo observe y recuerde la creación (Éxodo 20:8-11). Se les instruye a abstenerse de cualquier actividad laboral y dedicar el día para adorar a Dios y descansar.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta que el sábado tenía un propósito específico para el pueblo judío y estaba vinculado a las leyes y tradiciones del antiguo pacto. Las restricciones del sábado incluían prohibiciones detalladas sobre la recolección de alimentos, encender fuego y viajar largas distancias. Estas leyes eran aplicables a los israelitas como parte de su relación con Dios bajo el antiguo pacto.

¿Es el sábado un mandamiento para los cristianos?

La discusión sobre si los cristianos deben guardar el sábado surge porque no se encuentra un mandamiento explícito en el Nuevo Testamento para observarlo. En lugar de eso, encontramos referencias a la observancia del primer día de la semana, el domingo, como día de reunión y adoración.

Jesús mismo dijo que no había venido a abolir la ley, sino a cumplirla (Mateo 5:17). Sin embargo, durante su ministerio, también desafió las interpretaciones restrictivas y legalistas de la ley del sábado, argumentando que estaba hecho para beneficio del hombre y no como una carga opresiva (Marcos 2:27).

Además, el apóstol Pablo enseñó en sus cartas que los creyentes en Cristo están libres de la obligación de guardar los días sagrados de la ley mosaica (Colosenses 2:16-17). Él enfatizó que estamos justificados por fe en Cristo y no por obras de la ley (Romanos 3:28).

Lee TambiénEnseñanzas bíblicas sobre liberación espiritual de la opresión demoníacaEnseñanzas bíblicas sobre liberación espiritual de la opresión demoníaca

El concilio de Jerusalén y la decisión sobre el sábado

En el libro de Hechos, leemos acerca del concilio de Jerusalén en el cual los líderes de la iglesia, incluyendo los apóstoles Pedro y Pablo, se reunieron para discutir la cuestión de la observancia de la ley por parte de los gentiles convertidos. En este concilio se decidió que los gentiles no estaban obligados a guardar la ley de Moisés, incluyendo la observancia del sábado (Hechos 15:19-29).

Esta decisión fue tomada en concordancia con el entendimiento de que los gentiles no estaban bajo la misma obligación que el pueblo de Israel de guardar la ley de Moisés. En lugar de eso, se les exhortó a abstenerse de la idolatría, la inmoralidad sexual y la carne de animales sacrificados a ídolos.

¿Es el domingo el nuevo día de descanso cristiano?

Aunque la Biblia no establece un mandamiento específico para guardar el domingo como día de descanso, encontramos evidencia en el Nuevo Testamento de que los primeros cristianos se reunían en el primer día de la semana, el domingo, en honor a la resurrección de Cristo (Hechos 20:7, 1 Corintios 16:2).

La resurrección de Cristo es un evento central en la fe cristiana y el domingo se convirtió en el día de adoración y celebración de la victoria de Jesús sobre la muerte. En la tradición cristiana, el domingo ha sido considerado como el día del Señor, el día en que los creyentes se reúnen para adorar, estudiar la Palabra y conmemorar la resurrección de Cristo.

Libertad en Cristo: ¿deben los cristianos guardar el sábado?

En última instancia, la observancia del sábado como día de descanso debe verse como una cuestión de libertad en Cristo. El apóstol Pablo escribió en la carta a los Gálatas que estamos liberados de la ley y que ahora vivimos por fe en Jesucristo (Gálatas 2:15-16, 5:1).

Esto no significa que adorar el sábado sea incorrecto, sino que debemos reconocer que nuestra salvación y relación con Dios está basada en la fe en Cristo y no en nuestras acciones de cumplir con un conjunto de reglas y rituales.

Lee TambiénCómo la fe y la conexión espiritual influyen en el plan divinoCómo la fe y la conexión espiritual influyen en el plan divino

En este sentido, es importante tener en cuenta que el hecho de que alguien no observe el sábado no significa automáticamente que esta persona está menos comprometida con su fe o es menos fiel a Dios. Cada creyente tiene la libertad de decidir si desea guardar el sábado o no, siempre y cuando su elección esté basada en una comprensión clara de la Palabra de Dios y sea guiada por el Espíritu Santo.

Si bien la Biblia establece claramente la observancia del sábado en el Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento vemos que los cristianos están liberados de la obligación de guardar los días sagrados de la ley mosaica. La decisión tomada en el concilio de Jerusalén confirmó esta libertad para los gentiles convertidos. El domingo se convirtió en el día de adoración y celebración en honor a la resurrección de Cristo. Por lo tanto, adorar el sábado no es incorrecto, pero no es un mandamiento para los cristianos y cada creyente tiene la libertad de decidir cómo desea vivir y expresar su fe en Cristo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Deben los cristianos guardar el sábado como día de descanso puedes visitar la categoría Generalidades.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir